HACIA OTRA ECONOMÍA EN EL VALLE DEL CAUCA Y NARIÑO
Del martes al viernes de la semana pasada en Buga (Colombia), 26 personas de los centros sociales IMCA/Suyusama y de organizaciones campesinas que acompañan, y 2 personas de la Pontificia Universidad Javeriana, han soñado en torno a la construcción de otra economía más humana y sostenible en el suroccidente colombiano. De la mano de la red COMPARTE y REAS Euskadi han reflexionado sobre cómo generar una economía que pone la vida del planeta y de las personas en el centro de nuestro actuar.
Estas reflexiones florecieron a lo largo del taller impulsado en alianza por la Red COMPARTE, ALBOAN y REAS Euskadi, sobre economía alternativa social, solidaria y feminista, que puso sobre la mesa tanto teorías y conceptos, como herramientas prácticas que ayuden a hacerlas realidad mejorando las condiciones de vida de los y las campesinas colombianas.
Especialmente se ha trabajado sobre la creación de una posible Red de Economía Alternativa en la zona de Colombia donde trabajan las organizaciones que han asistido al taller, así como en la creación e impulso de mercados sociales y la aplicación de la herramienta de auditoría social, como instrumento para el auto diagnostico y aprendizaje continuo.
Este taller es el primer paso, dentro de un proceso de formación más amplio, que se extenderá hasta junio de este año, y durante el cual se profundizará en diferentes temáticas, a la vez que se irán aplicando a la realidad los aprendizajes que se vayan construyendo tanto de forma individual como colectiva.
Este solo ha sido el primer paso de un camino que recorreremos de la mano de organizaciones de la Red COMPARTE y REAS Euskadi, y que estamos seguras y seguros que dará frutos muy importantes y necesarios para avanzar en nuestra apuesta por crear y consolidar alternativas de vida que sean sostenibles.
¡Tejiendo redes para la vida y la libertad!
Entre el 3 y 9 de febrero, la red COMPARTE y los Centros Loyola – Incuba Empresa de La Habana, Camaguey y Santiago de Cuba desarrollaron unas jornadas de trabajo para reflexionar sobre cómo dinamizar alternativas económico-productivas en el territorio.
De lunes a miércoles de esta semana, ALBOAN y REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria de Euskadi) hemos organizado un seminario de trabajo para intercambiar aprendizajes y reflexiones que nos ayuden a crear un material educativo para el ciclo de Formación Profesional, que fomente en el alumnado un pensamiento y mirada crítica sobre la economía y cómo hacer empresa.
El pasado martes 14 de enero volvimos a reunirnos en la cuarta sesión del Seminario Permanente 