Jornada «Hay salidas a la crisis ecosocial», 23 de febrero, Bilbao

24 enero, 2022 at 12:39 pm

Prácticas alternativas desde América Latina y Euskadi

23 Febrero de 2022. Arrupe Etxea, c/ Padre Lojendio 2, Bilbao

Consulta aquí el programa de la jornada

Estas jornadas están abiertas a todas aquellas personas y organizaciones que se sientan llamadas a participar en este cambio de paradigma (empresas, instituciones  públicas,  agentes  educativos, tercer sector, movimientos sociales, entidades de economía solidaria, ONG de cooperación internacional, etc.). Inscripciones antes del lunes 21 de febrerohttps://bit.ly/alternativas-economicas

La pandemia de la COVID-19 ha vuelto a demostrar que nos encontramos ante una crisis global de carácter civilizatorio. La organización económica, social y política del capitalismo, local y globalmente, se ha construido frente a la naturaleza de la que formamos parte y en contra de los vínculos que sostienen la vida. Este hecho nos ha introducido en una situación sin precedentes en la historia del planeta en la que la propia vida está en peligro.

Esta situación requiere urgentemente de un cambio de paradigma que nos permita encontrar las respuestas a los retos multidimensionales y globales que esta crisis ecosocial presenta. Un nuevo paradigma que coloque en el centro de toda actividad económica, social, política y cultural la sostenibilidad de la vida y la construcción de un futuro en común, inclusivo y equitativo.

En esa tarea, se encuentran las corrientes y los movimientos de las llamadas economías críticas y transformadoras que, como la feminista, la ecologista, la social y solidaria o la de los comunes, vienen ofreciendo miradas y prácticas alternativas. Miradas y prácticas que se enriquecen con la diversidad de enfoques presentes en los saberes y en las tradiciones culturales y sociales de todos los pueblos y de todas las periferias, especialmente de las que han sido oprimidas y olvidadas a lo largo de la historia.

Con esta jornada REAS Euskadi y Alboan pretendemos precisamente, poner en valor la existencia de estas alternativas, así como la necesidad de entrelazarlas y de construirlas en común desde la diversidad. Alternativas que requieren atender a la doble dimensión local y global, tratando de encontrar nuevos espacios para la intercooperación, la reciprocidad y el apoyo mutuo. Alternativas necesarias a las que sumar al mayor número posible de comunidades, organizaciones y a la ciudadanía misma. Alternativas para la defensa de la vida y la construcción de un planeta sostenible y equitativo.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo dependiente del Gobierno Vasco y de la Diputación de Bizkaia.

 

 

Equidad de género: pistas para organizaciones de la economía solidaria

31 marzo, 2021 at 10:45 am

Como señala el título de esta publicación, lo que tratamos de aportar son algunas pistas para que las empresas y organizaciones que apuestan por formas sostenibles de hacer economía avancen en sus procesos de transformación pro-equidad de género.

Las preguntas y propuestas en clave de género recogidas en este material son una contribución a la reflexión y discurso generados por ALBOAN y REAS Euskadi sobre nuevos modelos de pensar y hacer empresa. Esperamos que este material sea útil y acompañe a, cada vez, más organizaciones en sus procesos de transformación pro-equidad de género.

El laberinto

29 marzo, 2021 at 9:36 am

Karla y Sule han terminado sus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas. Forman parte de una nueva promoción llena de ilusiones y proyectos, pero la realidad con la que se encuentran es algo distinta a la que imaginaban. Se llama “precariedad laboral” en un mundo donde la empresa grande devora a la pequeña. La idea de montar su propio negocio lleva a Sule y Karla a formaciones y charlas que no parecen dar respuesta a sus ideas e inquietudes.

Una noche de vuelta a casa, una puerta les lleva al Laberinto. Un mundo ideado “Sólo para lxs locxs” en el que el precio de la entrada puede ser perder la razón. ¿Pero y si por el camino encuentran otras razones para emprender? El laberinto es un mundo lleno de color, de estrambóticos personajes que les introducen en la simulación de las zonas más olvidadas de su proyecto empresarial.

 ¿Para qué montamos una empresa? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué estamos ofreciendo a la sociedad? ¿Qué impacto tiene nuestro proyecto? Todas estas preguntas nos acompañan en cualquier proyecto de emprendizaje, aunque la urgencia y la falta de recursos en muchas ocasiones nos hacen olvidarnos de la última parte. ¿Cómo crear modelos de negocio sostenibles con la vida?

La economía social y solidaria nos muestra que hay diferentes caminos y que no estamos solxs, que otra manera de emprender es posible y necesaria para un mundo más justo. ¿Es ése un sueño solo para lxs locxs?

Este material ha sido producido por ALBOAN y REAS Euskadi el marco del proyecto “Ikaszabaltzen II”, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y la Diputación Foral de Bizkaia.

La llamada. Trabajar en red

22 marzo, 2021 at 11:26 am

¿Estás emprendiendo y te sientes sola? Recuerda que no lo estás. Karla y Sule ya se han dado cuenta de que pueden aprender de otras experiencias, culturas y saberes, colaborar les enriquece. Emprende con compromiso social y medioambiental.

Este material ha sido producido por ALBOAN y REAS Euskadi el marco del proyecto “Ikaszabaltzen II”, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y la Diputación Foral de Bizkaia. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de construir otra economía; una economía solidaria que contribuya a la justicia social y ambiental, y que responda a las necesidades sociales de su entorno.

Los cuidados en el centro

18 marzo, 2021 at 9:43 am

Emprender implica dedicación y esfuerzo, pero sin personas no hay proyecto posible. Pongamos los cuidados en el centro. Emprende con compromiso social y medioambiental.

Este material ha sido producido por ALBOAN y REAS Euskadi el marco del proyecto “Ikaszabaltzen II», con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y la Diputación Foral de Bizkaia. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de construir otra economía; una economía solidaria que contribuya a la justicia social y ambiental, y que responda a las necesidades sociales de su entorno.

Síguenos esta semana para descubrir todo el material vinculado al emprendimiento en Economía Solidaria.