Red COMPARTE en Valle del Cauca: por una economía más humana y sostenible
Hoy, Día Internacional del Comercio Justo, iniciamos la presentación de una serie de videos sobre la propuesta alternativa de la red COMPARTE, partiendo de experiencias económico-productivas en Colombia y Ecuador.
¿Por dónde transitan los caminos de construcción de alternativas económico-productivas? Este primer video presenta la apuesta de la red COMPARTE por crear caminos alternativos a la economía convencional generadora de injusticias. Pone en valor el recorrido hecho por ASOPECAM (Asociación de Pequeñxs Caficultorxs del Corregimiento de la Marina en Tuluá, Valle del Cauca) y la empresa social Garittea, ambas acompañadas por el IMCA (Instituto Mayor Campesino) en Colombia. El IMCA es un centro social miembro de la red COMPARTE.
Alboan, Red COMPARTE y REAS Euskadi -Red de Economía Alternativa y Solidaria de Euskadi
Karla y Sule han terminado sus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas. Forman parte de una nueva promoción llena de ilusiones y proyectos, pero la realidad con la que se encuentran es algo distinta a la que imaginaban. Se llama “precariedad laboral” en un mundo donde la empresa grande devora a la pequeña. La idea de montar su propio negocio lleva a Sule y Karla a formaciones y charlas que no parecen dar respuesta a sus ideas e inquietudes.