Tags populares:

Guatemala-Perú-México: aprendizajes para la economía social y solidaria

24 junio, 2024 at 3:02 pm

Representantes de ASERJUS de Guatemala y CIPCA de Perú estuvimos en Chiapas (México), del 20 al 24 de mayo, para conocer las estrategias de Yomol A´Tel  como grupo de organizaciones de la  Economía Social y Solidaria, y rescatar aprendizajes que nos ayuden a mejorar nuestro trabajo en la promoción de economías alternativas.

Este intercambio se ha dado en el marco de la red Comparte, a la que pertenecemos las tres organizaciones, y dentro de la Maestría en Creación y Desarrollo de Empresas de Economía Social y Solidaria MaCDESS, de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, también universidad aliada de Comparte.

Los aprendizajes de este intercambio

Cada una de las iniciativas de economía social y solidaria que integran Yomol A´tel han sido impulsadas y desarrolladas por comunidades Tseltales para la producción, transformación y comercialización de café, miel, elaboración de productos cosméticos, champús, cremas, jabones, elaboración de textiles y productos artesanales, y gestión de fondos de ahorro y crédito. Son iniciativas que se desarrollan desde lo local, involucran a las familias, y desde ellas se promueve el liderazgo y la corresponsabilidad de hombres y mujeres tanto en sus organizaciones como en la gestión del hogar.

Las iniciativas de Yomol A´tel implementan diferentes estrategias para posicionarse como economías con mayor alcance territorial.  En ellas se evidencia una dinámica constante para el desarrollo de nuevos productos con potencial demanda en el mercado y para introducir nuevas tecnologías que ayuden a automatizar procesos y hacerlos más eficientes. Esto ha requerido que productores y productoras asuman con responsabilidad decisiones de inversión para lograr tener una diversidad de productos, lo que les está llevando a tener buenos resultados. Es importante mencionar que en esto ha sido de mucha ayuda la vinculación con Mesusyet, institución que acompaña y orienta sus procesos productivos, administrativos y comerciales.

Otra de las estrategias de Yomol A´tel, es la construcción colectiva. Si bien está conformada por varias cooperativas, estas trabajan en conjunto para lograr mejores resultados. En lo productivo, han logrado vincularse para la provisión de insumos para el desarrollo de sus productos finales como es el caso de la miel de Chabtic, y la producción de productos de belleza por parte de Xapontic, entre otros circuitos cortos de comercialización para el café, plantas aromáticas, etc. En lo administrativo y comercial, conjugan esfuerzos para reducir los costos de estos procesos, lo que las posiciona como verdaderas economías solidarias.

Fomentan condiciones del cuidado de la casa común. Existe un esfuerzo constante para que todas sus actividades productivas se realicen estrictamente respetando el uso de los bienes de la naturaleza (suelo, agua y aire). Es decir, desarrollan una producción responsable y amigable con el medio en el que operan. En este contexto, la capacitación en la implementación de prácticas agroecológicas en la producción del grupo de cooperativas es constante. Durante la estancia, tuvimos la oportunidad de participar en jornadas de elaboración de Biol en una de las comunidades productoras de café y de participar de la implementación de prácticas agrícolas, compostaje y deshierbo en la producción de plantas aromáticas, experiencia donde se pudo apreciar el compromiso de productores y productoras por el cuidado de la tierra.

La participación de las mujeres y su participación en las diferentes áreas es un aspecto digno de resaltar, pues han ido fortaleciendo sus capacidades en lo productivo, tanto del café, de la miel, de productos cosméticos como de los textiles. En lo administrativo, a través del manejo del sistema micro financiero que han implementado y que está principalmente dirigido por mujeres, las ha llevado a aumentar sus capacidades financieras y administrativas ante la gran responsabilidad y desafío que implica el manejo de recursos económicos provenientes de hombres y mujeres productoras.

Finalmente resaltar que implementan estrategias para garantizar la autonomía en la gestión de las cooperativas a través de un sistema de educación a modo de tutorías, en los cuales jóvenes hijos e hijas de lo/as cooperativistas son invitado/as a pasantías que les permiten identificar en qué etapas o procesos de las cooperativas quieren potenciar sus habilidades. Es allí donde lo/as preparan para que posteriormente asuman cargos y responsabilidades en las organizaciones, garantizando así el relevo generacional con las capacidades que los puestos requieren, sistema que ayuda a asegurar la sostenibilidad de estos emprendimientos cooperativos.

En definitiva, una experiencia llena de aprendizajes, pero sobre todo de retos, principalmente para adaptar lo aprendido a nuestros contextos y continuar fortaleciendo el desarrollo de iniciativas sociales y solidarias en nuestros países.

Escuelas de agroecología para la Vida

24 mayo, 2024 at 10:59 am

EscuelaEn toda la geografía latinoamericana encontramos un despliegue cada vez mayor de proyectos, estrategias, formaciones para el fomento de la agroecología ofrecidos por la academia y, en la mayoría de los casos, por ongs y organizaciones sociales. Igualmente, algunas fuentes de cooperación internacional están abocadas a su apoyo. Esto indica que cada vez más personas, familias y grupos de productoras y productores encuentran en la agroecología una vía para transformar las formas de producción, revertir el sistema alimentario actual y generar nuevas alianzas alrededor del tema.

La red Comparte y en particular el grupo del Sistema Participativo de Garantías– SPG – Comparte, ha ido desarrollando estrategias de formación, intercambios de conocimientos y diálogos desde la práctica de la agroecología con el fin de sembrar la bases conceptuales y prácticas en este ámbito. En 2021 partimos de una formación general sobre agroecología, posteriormente nos enfocamos en compartir estrategias comunitarias para la transición agroecológica, y ahora nos movemos en un horizonte de escuela abierta y permanente en la que se abordan temáticas claves que nos ayuden a movilizar y mejorar nuestras acciones en las regiones donde venimos gestionado el SPG Comparte y otros herramientas de avales de confianza para la producción y el consumo de productos agroecológicos.

Desde esta sincronía con las realidades locales, queremos orientar la escuela de formación en agroecología hacia recrear el conocimiento local, contrastarlo con otras disciplinas, pero en especial y a partir de allí, nos centraremos en tratar de resolver de manera conjunta los diversos desafíos que se presentan en la gestión agroecológica, no solo en la parcela o finca, sino a nivel territorial e interdisciplinar. La escuela no contempla un marco temporal, pero sí ofrece los elementos para que se convierta en un ejercicio permanente en la gestión agroecológica en cada territorio.

La primera pregunta que orienta esta estrategia de gestión del conocimiento local es ¿cuáles son los retos que se presentan en los procesos de transición agroecológica? Pregunta que deriva necesariamente en una segunda ¿qué alternativas existen o podemos construir para enfrentar estos retos y desafíos de la transición? En este sentido, la escuela trata de generar estrategias colectivas para experimentar respuestas y claridades sobre la gestión agroecológica, su fortalecimiento y escalamiento.

No son pocos los desafíos que se presentan cuando se plantea masificar o escalar la agroecología, por ello es clave una lectura permanente de las realidades con las que se enfrentan las organizaciones de tal manera que, a través del intercambio de saberes y de la educación popular, puedan emerger colectivamente pautas u orientaciones adaptadas a cada contexto, siempre sobre la base de los principios orientadores de la agroecología.

Así desde el sur con su guaraní, en las alturas andinas en quechua y aymara, hasta el tseltal maya, la red Comparte encuentra un lenguaje común en la agroecología.

 

Hacia una compra privada responsable en centros educativos, pymes y organizaciones sociales

24 mayo, 2024 at 9:42 am

¡Ya están disponibles las guías para una compra privada responsable! Alboan y REAS Euskadi hemos creado tres guías prácticas que pretenden servir como herramientas de sensibilización y de gestión de la compra responsable en centros educativos, pymes y organizaciones sociales.

La compra responsable consiste en la incorporación de criterios sociales y ambientales en los procesos de selección de empresas proveedoras y de la compra de productos, servicios y suministros por parte de instituciones públicas, empresas, organizaciones, agentes sociales y de la ciudadanía. Es una herramienta que permite al consumidor, individual o colectivo, ejercer una práctica transformadora con su propio consumo y promover:

  • La defensa de los derechos humanos y unas condiciones laborales justas.
  • Relaciones comerciales más equitativas, inclusivas, democráticas y sostenibles.
  • Una economía social y solidaria, más feminista y ecológica, al servicio del bien común.

Desde esta perspectiva, son cada vez más los agentes privados y las organizaciones sociales que han visto la necesidad de desarrollar una política de gestión de compras desde criterios de responsabilidad y sostenibilidad, siendo el sector educativo, el sector empresarial y el sector social, tres ámbitos privilegiados para trabajar en esta dirección. Por una parte, porque, en su conjunto, son sectores económicos significativos en la compra de determinados productos y en la contratación de diferentes servicios y suministros, por lo que su potencial transformador en este ámbito es importante. Por parte, porque la práctica de una compra responsable posibilita conectar el ámbito de la gestión de la entidad con idearios y proyectos institucionales que, desde diversas perspectivas, fomenten una economía transformadora para el entorno.

Somos conscientes de las dificultades de adoptar políticas de compra responsable en organizaciones cuya gestión económica es compleja, por lo que consideramos que es importante plantearse estos cambios como un proceso en el que ir dando pasos progresivamente. Estas publicaciones pretenden acompañar a los centros educativos, pymes y organizaciones sociales que lo deseen en ese camino de modificar sus políticas y prácticas para reforzar su función social y económica transformadora. Esperamos que sean útiles y posibiliten que estas entidades se sumen al movimiento en favor de un consumo transformador y contribuyan, con ello, a construir sociedades mejores, comprometidas con la justicia ecosocial para todas las personas y para todo el planeta.

Estas tres publicaciones forman parte del proyecto “Prácticas y propuestas ecosociales para una economía al servicio de la vida desde un enfoque local-global”, promovido por la ONGD Alboan y REAS Euskadi, y cofinanciado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y la Diputación Foral de Bizkaia.

¡Diploma en Economía Circular y Desarrollo Sostenible impulsa iniciativas innovadoras en Perú!

13 mayo, 2024 at 12:11 pm

Un enriquecedor programa educativo está tomando vuelo en las regiones de Condorcanqui y Quispicanchi en Perú, promoviendo el desarrollo sostenible a través de la economía circular. La iniciativa, liderada por la red Comparte, INEA (Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Comillas), y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en el marco de un convenio impulsado por Entreculturas, Fe y Alegría, CCAIJO, SAIPE y la Fundación AVSI, está diseñada para capacitar a autoridades locales, funcionariado, organizaciones sociales y representantes institucionales clave en estrategias innovadoras de desarrollo sostenible.

El objetivo principal es dotar a las personas participantes con las habilidades necesarias para diseñar e implementar estrategias basadas en la economía circular, fomentando así la dinamización económica, social y ambiental de los emprendimientos rurales en estas regiones.

El programa académico, respaldado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Perú y la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola (INEA) de la Pontificia Universidad de Comillas en España, ofrece un diploma con una duración de 150 horas. Las personas participantes se sumergen en jornadas presenciales, sesiones virtuales en vivo, sesiones grabadas y trabajos prácticos, todo diseñado para maximizar el aprendizaje y la aplicabilidad de los conceptos.

Dirigido a autoridades y funcionariado de las municipalidades distritales de Quispicanchi y Condorcanqui, así como a representantes del sector público y privado vinculados con la actividad agropecuaria y turística, el programa ya está en marcha desde el 3 de abril y finalizará a principios de septiembre. En abril, se realizaron dos talleres presenciales en cada región, abordando el marco conceptual y metodológico de las economías alternativas y solidarias, que fueron dinamizados por la red Comparte con la participación de Álvaro Idarraga (Secretaría Ejecutiva de Comparte) y Luis Javier Rodríguez (Fundación Suyusama).

Las personas participantes, aproximadamente 50, provenientes de diversos sectores y representando una amplia gama de organizaciones e instituciones locales, demostraron un profundo interés y compromiso durante los talleres. La implementación práctica de los conocimientos compartidos se llevará a cabo a través de comités dinamizadores territoriales, quienes estarán encargados de concretar planes de trabajo basados en las ideas y estrategias discutidas en las sesiones.

Este programa también ha destacado la sincronización de iniciativas, proyectos y agendas territoriales, lo cual promueve una dinámica articulada en los procesos de economía circular. Además, se ha resaltado la gran potencialidad de estos territorios para aplicar y promover prácticas sostenibles, con el respaldo invaluable de los Centros Sociales de la Compañía de Jesús presentes en la región (CCAIJO y SAIPE), quienes están dispuestos a colaborar activamente en estas iniciativas.

Con este impulso educativo y colaborativo, se espera que estas comunidades continúen avanzando hacia un futuro más sostenible y resiliente, integrando los principios de la economía circular en sus estrategias de desarrollo. ¡Un paso importante hacia un mañana más sostenible y próspero para todos!

Este proyecto forma parte de la iniciativa más amplia «Economía Circular para Mayor Rentabilidad Económica, Social y Ambiental de Emprendimientos Rurales», liderada por Entreculturas en consorcio con CCAIJO, SAIPE, Fe y Alegría y Fundación AVSI, y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

¡Déjate guiar para transformarte en una organización habitable!

7 mayo, 2024 at 9:55 am

¡Ya está disponible la nueva guía interactiva para construir organizaciones habitables! Alboan y REAS Euskadi hemos creado esta guía innovadora que pretende ofrecer pistas a las organizaciones para transformarse en entidades más habitables, y ser más capaces de responder colectivamente a los retos sociales y ecológicos que las envuelven.

Nuestra propuesta es trasladar la mirada ecofeminista a nuestras organizaciones, transitando hacia organizaciones que coloquen la vida en el centro y que, con ello, contribuyan a las transformaciones ecosociales que nuestro planeta reclama. El feminismo y el ecologismo aportan visiones alternativas y herramientas prácticas que contribuyen al proceso de transitar hacia modelos de organizaciones al servicio de la sostenibilidad de la vida.

Es, por tanto, una guía que aporta un marco de análisis sobre el concepto de organizaciones habitables desde las perspectivas de género y ecológica, y algunos recursos prácticos que ayuden a avanzar en la construcción de organizaciones desde este enfoque. Ofrece contenido ilustrativo que facilita la comprensión de conceptos clave y cuenta con una amplia variedad de enlaces que te conducirán a páginas web y documentos para profundizar en los temas y aplicarlos en tu contexto. Además, incluye ejercicios prácticos como cuestionarios, ejemplos reales y vídeos de personas expertas abordando los temas desde diferentes perspectivas.

Esta es una iniciativa impulsada por REAS Euskadi y Alboan en el marco del proyecto “Prácticas y propuestas ecosociales para una economía al servicio de la vida desde un enfoque local- global”, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) y la Diputación Foral de Bizkaia (DFB).

¡Únete al cambio y crea un entorno laboral centrado en el cuidado de la vida y las relaciones humanas!