Red COMPARTE: Sistemas Participativos de Garantías en Guatemala

6 septiembre, 2023 at 9:07 am

En el municipio de Cabricán del departamento de Quetzaltengo (Guatemala), específicamente en la localidad de Buena Vista sector 2, se impulsan los Sistemas Participativos de Garantías (SPG) como una estrategia de desarrollo organizativo, de emprendimiento y empoderamiento para productores/as rurales de todo el municipio, y de impulso de la agroecología.

Son sistemas que se basan en principios y objetivos comunes, y se ajustan a las realidades sociales, geográficas y humanas de los/as productores/as que los desarrollan. Promueven procesos para generar confianza en los productos agroecológicos, que generan los grupos del colectivo social (APAPEF y MADRE TIERRA) aplicando principios de producción ecológica con equidad y justicia social.

De esta manera, la producción agroecológica en el municipio cuenta con una organización comunitaria, que impulsa la comercialización de los productos en los mercados locales campesinos.

Los requisitos para certificarse como productor/a agroecológico/a son:

  • No dañar la naturaleza.
  • Conservar el suelo.
  • Proteger la biodiversidad.
  • Hacer un buen uso del agua.
  • Manejo adecuado de los residuos.
  • Reducción de emisión de gases contaminantes.
  • Promover la soberanía alimentaria.
  • Realizar prácticas amigables con la salud y el medio ambiente.

El 22 de agosto de 2023 se lograron certificar cuatro parcelas agroecológicas, siendo estas: Mantenimiento el Buen Vivir- de aldea Buena Vista; Buena Vista de aldea Buena Vista; La Bendición de Aldea la Ciénega Chiquita y Las Cuatro Ases de Aldea Corrales. Como fruto del esfuerzo y dedicación de cada uno de los/as productores/as locales, Romeo Baten, Florinda Méndez, Florencia Clemente, Florencia Ramos y Juana López, a quienes se les reconoció la labor a favor de la agroecología y su lucha constante para rescatar los conocimientos locales en la agricultura.

Desde 2018, la red COMPARTE viene acompañando a ASERJUS en el desarrollo de esta estrategia de SPG, así como también ASERJUS está nutriendo el SPG COMPARTE desde su experiencia con los/as productores/as locales.

Segunda Asamblea virtual de la red Comparte 2023

28 julio, 2023 at 8:33 am

El 12 de julio tuvo lugar la segunda Asamblea virtual de la red Comparte en este año, con el objetivo de avanzar en la elaboración de su nueva Planificación Estratégica 2024-2027 (PE). Esta planeación quiere actualizar el actual marco estratégico para ajustarse mejor a los desafíos que afrontan actualmente los centros sociales y las iniciativas económico-productivas que acompañan, contribuyendo a su mejora en los próximos años.

Previo a la Asamblea, entre abril y junio, se realizó una consulta online a los centros sociales y actores colaboradores de la red con el fin de recibir sus aportes a este proceso de reflexión sobre la PE. Los resultados fueron analizados por el Comité Planificador encargado de dinamizar este proceso de reflexión, el cual está formado por representantes de centros sociales, grupos de trabajo y equipo técnico de la red:   Erminsu Iván David Pabón (coordinador), Alvaro Idarraga (Secretaría Ejecutiva), Amaia Unzueta (Secretaría Técnica), Claudia Ruiz (ASERJUS), Mª Mar Magallón (Alboan), Catarina Santos (CEAS), Alejandra Anzaldo (Cipca Bolivia). Así, el Comité se reunió en el IMCA Hotel (Buga, Colombia) del 9 al 13 de julio, dedicando los primeros días a analizar y sintetizar los resultados de la consulta, y elaborar una propuesta de objetivo y cambios de la PE que fue presentada en la Asamblea.

Este proceso de planificación se nutre del recorrido y la experiencia adquirida por la red desde sus inicios en 2011 (definición del programa multinivel 2018-2020, cierre de los planes operativos 2021-2022 y evaluación realizada sobre la coherencia del modelo de acompañamiento), y se estructura en base a la teoría de cambio de la red. Esto significa que no buscamos la definición de una misión y visión clásicas, sino que queremos formular la planificación en términos del objetivo que queremos lograr y cambios o resultados que queremos alcanzar en los próximos 4 años.

En la Asamblea participaron 30 personas de centros sociales y 14 de actores colaboradores (universidades, fundaciones y personas colaboradoras), todas ellas procedentes de 12 países de América Latina, de Estados Unidos y Canadá, y del País Vasco. Después de la bienvenida que dio el coordinador de la red, Mincho (Erminsu Iván David Pabón), dedicamos un rato a disponernos para la sesión escuchando la canción “Sueño con serpientes” de Silvio Rodríguez que nos recordó Catarina. Seguimos con la presentación que realizaron Claudia y Álvaro sobre la síntesis consolidada de lo expresado por centros sociales y actores externos en la consulta, para pasar posteriormente a la presentación de la propuesta del objetivo específico y cambios, trabajo en grupos y plenaria.

Catarina y Amaia presentaron la propuesta del objetivo específico que pretendemos alcanzar en los próximos 4 años, y que contribuye a uno más amplio (objetivo general) que se refiere a nuestro horizonte como red. El documento de rasgos de las alternativas económicas de Comparte define ese horizonte al que aspiramos. Asimismo, Alejandra y Mª Mar presentaron la propuesta de los cambios que aspiramos alcanzar para lograr nuestro objetivo, así como también posibles estrategias que debemos llevar a cabo para que dichos cambios sucedan.

La reflexión en torno a esta propuesta de objetivo y cambios se hizo en grupos de trabajo por centros sociales y actores colaboradores, y después compartieron en plenaria algunas ideas clave. En conjunto, hubo un sentir general de la Asamblea bastante a favor del objetivo y cambios propuestas, con algunos matices de mejora que serán analizados por el Comité Planificador para seguir avanzando en la elaboración de esta nueva PE 24-27 que será presentada en la próxima Asamblea de la red.

Red Comparte – Estrategias comunitarias para la transición agroecológica

18 julio, 2023 at 2:41 pm

Entre 2021 y 2022, la Red Comparte desarrolló un primer diplomado en agroecología en el marco de la implementación del Sistema Participativo de Garantías Comparte (SPG Comparte). Tuvo como objetivo avanzar hacia una visión integral y actualizada de la agroecología, que oriente el desarrollo territorial de sistemas sostenibles de producción.

Esta formación, sumada a otras que la red Comparte ha desarrollado en los últimos años con los equipos regionales de CIPCA – Bolivia, nos ha abierto la mirada hacia un horizonte más amplio de Escuelas Agroecológicas. Unas escuelas que están inspiradas en la educación popular y, en especial, en el espíritu de la agroecología que valora los saberes locales como un patrimonio común y los revitaliza a través de intercambios comunitarios.

Desde esta sincronía con las realidades locales, en septiembre de 2022 surgió la escuela de formación sobre Estrategias Comunitarias para la Transición Agroecológica. Así, con esta escuela hemos tratado de recuperar el conocimiento local, contrastarlo con otras disciplinas y, a partir de ahí, buscar alternativas de manera conjunta a los desafíos que se presentan en la gestión agroecológica, no solo en la parcela o finca, sino con un enfoque territorial e interdisciplinar.

Es por ello que esta segunda apuesta formativa de Comparte ha sido un ejercicio complementario y de continuación al primer diplomado en agroecología, que se centró en el conocimiento y prácticas para la transición agroecológica.

La primera pregunta que orientó esta estrategia de gestión del conocimiento local fue ¿cuáles son los retos que se presentan en los procesos de transición agroecológica?, que derivó necesariamente en un segundo interrogante qQué alternativas existen o podemos construir para enfrentar estos retos y desafíos de la transición? De este modo, la escuela se centró en verificar estrategias colectivas para dar respuestas y claridades sobre la gestión agroecológica, su fortalecimiento y escalamiento.

Para ello, la escuela ordena y propicia el intercambio permanente de conocimientos y saberes dándole una connotación relevante a la trayectoria de lxs agriculatorxs agroecológicxs. Tiene como eje centrar la puesta en contexto de diversas estrategias comunitarias para la transición agroecológica desde las diferentes dimensiones y diversos escenarios de la agroecología.

La escuela ha sido concebida desde los siguientes elementos metodológicos:

  1. Está soportada sobre las dinámicas y estructuras de trabajo del Sistema Participativo de Garantías Comparte (SPG Comparte). Es decir, el centro de gravedad de la escuela son los núcleos o grupos locales y regionales que constituyen la estructura básica del SPG. En tal sentido, en la formación inicial participan personas vinculadas a los SPG en los diferentes países y de aquellos que iniciarán el proceso de implementación del SPG.
  2. 2. Cada grupo identifica y define los/las promotores/as que tienen la responsabilidad de dinamizar la parte práctica y fortalecer saberes técnicos que se abordan en la escuela. Si bien se tienen sesiones virtuales periódicas (sincrónicas), estas se complementan con prácticas o levantamiento de información en campo (asincrónicas). Estas actividades son coordinadas por cada promotor o promotora local.
  3. Previo al abordaje de los temas técnicos, se construye una línea de base que pueda dar cuenta de las prácticas, aprendizajes y retos en la transición agroecológica; y con base en ellos, se ha profundizado en los aspectos claves en los espacios de formación.
  4. La dinámica de la escuela incorpora elementos de las metodologías de trabajo con comunidades (prácticas – preguntas y necesidades clave a las que es prioritario dar respuesta desde una dinámica colectiva).

La escuela está en su etapa final y ofrece 3 sesiones de cierre abiertas a todos los centros y personas de las organizaciones productoras. Además, tiene en perspectiva continuar programando sesiones sobre temas pertinentes a la transición agroecológica.

El poder de una pequeña tienda de café: las enseñanzas de Garittea-Capeltic.

28 junio, 2023 at 1:02 pm

El 15 de junio participamos en la jornada sobre Nuevos modelos de negocio para una agricultura ecológica sostenible” organizada por la Universidad Deusto, que es aliada de la red Comparte. En la misma, el coordinador de Comparte, Erminsu Iván David Pabón, pudo presentar la experiencia en el acompañamiento a procesos de transición agroecológica y modelos de negocio social en el ámbito rural.  En concreto, la experiencia compartida se centró en las enseñanzas de Garittea en Colombia y Capeltic en México que recogemos a continuación.

El poder de una pequeña tienda de café: las enseñanzas de Garittea-Capeltic. Un sueño que inicia con 5 campesino/as soñadore/as que creyeron que era posible hacer agricultura sin el uso de agroquímicos (1996)

Algunos aprendizajes de este camino recorrido en los últimos 30 años de acompañamiento a la producción agroecológica en Colombia y América Latina nos llevan a mencionar lo siguiente:

  1. Agregar valor. Pasamos de vender materia prima a un precio bajo (café por 1 dólar la libra a 30/40 dólares una vez transformado y vendido en tienda), dejando recursos en toda la cadena desde el proceso de selección, tostión, molienda y empaque. Esto, naturalmente, redunda en la mejora de la calidad de vida en las familias productoras. No solo medimos la utilidad final sino el valor agregado durante la cadena.
  2. Calidad. Le pusimos valor a la calidad en un mundo competitivo que solo nos ofrecía la certificación de terceras partes. Creamos la Escuela del café para que cada uno/a de los/as campesino/as aprendiera a conocer y seleccionar el café de la mejor calidad y cobrar por él. Le pusimos rostro al producto y a la persona productora cuando eran uno más del montón de café. Hoy existe el café Garittea y Capeltic que es el de don Javier, doña Gladis, don Jesús, etc.
  3. Cantidad-escala. ¿Cómo tener cantidades considerables con campesino/as que sólo tienen entre media, una o tres hectáreas de tierra? La asociatividad es fundamental para ofrecer las cantidades requeridas, porque además el 10%-20% del café tostado es suficiente para satisfacer la necesidad de la tienda y se obtiene el equivalente al 100 de lo que costaría la cosecha en verde. Esta asociatividad nos permite mantener ventas por fuera de la tienda en clientes nacionales e internacionales.
  4. Precio. Estamos con un producto cuyo precio oscila como un electro cardiograma; pasa de 80 centavos de dólar a 1,80. Esto lo estamos regulando para tener un precio justo para la persona productora y sobretodo, un precio asequible al consumidor local que tiene derecho a consumir un producto de alta calidad y cuyo poder adquisitivo le alcance. No es solo vender bien nuestro producto y ver cómo se contamina nuestro vecino/a o el/la amigo/a. No esperamos que la bolsa de New York nos ofrezca un precio justo, el precio lo construimos nosotros/as.
  5. Cultura. Nos enseñaron a tomar el peor café o consumir alimentos de segundas porque lo mejor había que venderlo. Estamos pasando de tomarnos el peor café del país (incluso importado) a aprender a tomar un café y consumir unos alimentos sanos. Esto es una cultura que se va transformando a través de la interacción diaria, de la interacción con lo/as visitantes de nuestras tiendas que son aprox. 300 al día (estudiantes/profesores/administrativos de las Universidades donde estamos ubicados, además de los cerca de 30 mil visitantes del IMCA-Hotel).
  6. El resultado. Más que maximizar las utilidades que llegan por la venta del café y que se reinvierten entre las organizaciones socias … el mayor valor es la autoestima, el orgullo, el amor propio y deseos de quedarse en el campo con dignidad y buenas condiciones de vida… Para seguir soñando, hoy somos más de 300 mil campesino/as acompañado/as por la red COMPARTE que hacen agroecología en América Latina.

Economía de Francisco – Una nueva economía más humana

30 septiembre, 2022 at 12:19 pm

El miércoles 21 de septiembre una delegación de la Red Comparte con representantes de México, Cuba y España llegó a Asís, al corazón de Italia, para participar en el primer encuentro presencial de la Economía de Francisco.

La Economía de Francisco es un movimiento impulsado principalmente por jóvenes, que surge tras una invitación del Papa a estudiantes, economistas, y personas emprendedoras a cambiar la economía y hacerla más humana. Para ello se apoya en la ciudad de Asís, donde San Francisco de Asís se despojó de toda mundanalidad y acompañó a las personas más vulnerables”.

Antes de entrar al detalle del evento, es conveniente hacer una pequeña introducción de lo que es y de lo que no es la economía de Francisco. No es una economía del Papa Francisco, sino un movimiento impulsado principalmente por jóvenes, pero que, no obstante, surge tras la carta del Papa. En la carta el Papa invita a estudiantes, jóvenes economistas, emprendedores y emprendedoras del mundo a cambiar la economía y a darle un alma. Para ello se apoya en la ciudad de Asís, un lugar donde San Francisco de Asís se despojó de toda mundanalidad para hacerse pobre con los pobres y poder así construir un futuro para el beneficio de los más pobres, de toda la humanidad y de “nuestra hermana la madre tierra”.

En Asís también nació Clara, una referente en la Red Comparte, una mujer que, junto con San Francisco de Asís, eligió el camino de vida de pobreza contra una cultura de la acumulación y la explotación, y a favor de una cultura del cuidado de la vida en todas sus formas, incluyendo el cuidado de la naturaleza. Además de fundar la orden de las clarisas en 1212, es para nosotros una mujer clave como representante del papel de la mujer en la economía. La Red Comparte ha publicado una página web que pretender poner en valor la vida de Clara y su repercusión en la economía actual.


ENCUENTRO EoF 2022 – Asís

Una vez introducida brevemente la Economía de Francisco, vamos a ver cómo transcurrió el evento de los días 22, 23 y 24 de septiembre que culmina en un espacio que compartimos con el Papa Francisco el propio 24:

  • El día 22 fue momento de llegada, de ir conociéndonos un poco y poder tener una primera toma de contacto con las personas
  • o temas que cada participante quisiera. Para este propósito se preparó un evento de inauguración con una introducción a lo que es la Economía de Francesco y un segundo momento de coloquio donde algunas participantes prepararon presentaciones o actividades como una “lotería” de preparada por personas de México con experiencias de la Economía Social y Solidaria, así como presentaciones de libros de interés o debates sobre la ecología. El día terminó con una mesa redonda en torno de temas de especial relevancia para la economía de francisco.
  • El viernes 23 se trabajó por grupos. Tras iniciar la mañana con un recorrido por la ciudad donde pudimos conocer mejor la trayectoria de vida de San Francisco de Asís o de Santa Clara e Inés, nos dispusimos a trabajar en las distintas Villas a las que cada participante pertenece. Un pequeño paréntesis para explicar que la Economía de Francesco se articula en torno al trabajo de 12 Villas (la villa simboliza una problemática del mundo) y cada persona debe apuntarse en una de ella, algunos de ejemplos de villas son: agricultura y justicia, trabajo y cuidado, finanzas y humanidad, negocios y paz, mujeres para la economía, energía y pobreza, negocios en transición… Tras terminar el trabajo en grupos, hubo una serie de presentaciones simultáneas y había que decantarse por una de ellas:
    • Gael Giraud – La economía de Francisco: una nueva economía construida por la juventud.
    • Francesco Sylos Labini – Meritocracia, evaluación, excelencia: el caso de las universidad y la investigación
    • Vandana Shiva – Economía de los cuidados, Economía del dar. “Solo en dar está el recibir” San Francisco de Asís.
    • Fr. Vilson Groh – Os caminhos para um novo pacto educativo e econômico: construindo pontes entre o centro e a periferia
    • Helen Alford – Fraternidad universal: Una idea que podría cambiar el mundo.
    • Stefano Zamagni – Los peligros, ya evidentes, de la gerencialización de la sociedad. ¿Cuál es la estrategia de contraste?

 

  • El sábado 24, último día del encuentro, volvió a ser un momento de encontrarnos todos y todas en el teatro para, entre otras cosas, recibir al Papa Francisco y poder contarle lo que la Economía de Francesco ha avanzado en los últimos años. Francisco escuchó las distintas presentaciones y testimonios de todas las personas que tomaron la palabra durante la mañana, también recibió con mucho agrado y agradecimiento los muchos regalos que distintas personas del teatro, llevados por una emoción casi incontrolable, le entregaron. Con una actitud siempre amistosa, el Papa no perdió la oportunidad de pedirle parte de su mate a una compañera argentina del escenario animando así es espíritu de fraternidad que se genera en torno a esa bebida. Finalmente, el Papa respondió con una exigente, y sobre todo motivadora, carta en la que instaba al conjunto de la Economía de Francesco a seguir trabajando en la misma línea. El evento se cerró finalmente con la firma de un nuevo pacto entre el papa y los jóvenes por seguir trabajando y darle finalmente un alma a esta nueva economía.

En el siguiente enlace puedes ver una nota algo más detallada.