La experiencia del 1º Programa de Prácticas Profesionales Solidarias
El pasado sábado 22 de septiembre celebramos en Bilbao el reencuentro de los y las 16 estudiantes de la Universidad de Deusto que este verano han realizado sus prácticas en proyectos de organizaciones sociales de la red COMPARTE en América Latina, y en HDRC en la India. Dedicamos la mañana a hacer una evaluación de su experiencia vivida durante todo el proceso de preparación y desarrollo de sus prácticas en terreno.
Afirman que esta ha sido una experiencia profesional y humana inolvidable; una experiencia transformadora que les ha permitido conocer otras realidades, y reflexionar e interrogarse sobre el impacto del modelo de desarrollo imperante en las condiciones de vida de personas y pueblos de países del Sur.
Desde hace 52 años, la organización
El ir resolviendo estos retos ambientales, sumado al fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, ha permitido impulsar la puesta en marcha de experiencias económico productivas de gran potencial en la región como miel de abejas, cítricos, hortalizas, caprinos y porcinos.
La red COMPARTE sigue promoviendo el desarrollo de capacidades para la mejora y fortalecimiento de las iniciativas de economía social y solidaria que están en marcha en 8 países de América Latina (Ecuador, Perú, México, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Colombia).
Nos llegan vientos de esperanza desde la finca agroecológica Pytu Piro`y en la región de Misiones (Paraguay), donde ha tenido lugar el 1º Seminario de Experiencias de Producción Agroecológica organizado por el Centro de Estudios Paraguayos – Antonio Guasch (CEPAG), con la participación de la red COMPARTE.
Nos llena de alegría constatar que este intercambio de saberes organizado por COMPARTE, contribuyó a la creación de Pytu Piro`y, que hoy es ya una realidad gracias al convencimiento y el trabajo del CEPAG por aportar al buen vivir y poner en valor la vida campesina.