Tercera Asamblea virtual de la Red COMPARTE en 2023

Muchos de nuestros sueños
parecen al principio imposibles,
luego pueden parecer improbables
y luego, cuando nos comprometemos firmemente,
se vuelven inevitables.
La red COMPARTE sigue avanzando en la reflexión y elaboración de su nueva Planificación Estratégica 2024-2027 (PE). El pasado lunes, 4 de septiembre, fue validado por unanimidad el corazón de esta PE en la Asamblea virtual celebrada con los miembros de la red, con una participación de veintiséis personas representantes de catorce centros sociales.
El Comité PE encargado de dinamizar este proceso explicó los pasos seguidos, desde la Asamblea del 12 de julio, para elaborar el objetivo específico, cambios y estrategias que conforman el núcleo de la PE. Con este nuevo plan, COMPARTE aspira a fortalecer Alternativas Económicas Sostenibles que generen impacto territorial en América Latina, en alianza con actores diversos. Este es nuestro objetivo específico (OE) que pretende contribuir a un horizonte más amplio de lograr condiciones de buen vivir para las personas y las comunidades en situación de exclusión y de pobreza en América Latina.
Durante la Asamblea, las personas participantes reflexionaron de manera personal y grupal sobre la PE guiadas por las siguientes preguntas: ¿Qué elementos me generan más desolación, inquietud, dudas?, ¿Qué elementos me producen más esperanza, luz, ánimo? ¿Refleja esta PE lo que buscamos juntas/os como red COMPARTE? ¿falta o sobra algo? Los aportes hechos por los grupos expresan un sentir general a favor de esta PE, y serán analizados por el Comité PE y el Equipo Dinamizador para elaborar el documento definitivo de la PE.
Además, los grupos debatieron sobre los principales desafíos que encuentran para llevar adelante esta PE, siendo los más destacados:
- Fortalecer la agenda de incidencia de COMPARTE a nivel país y de región.
 - Hacer que la PE COMPARTE engrane en el trabajo y dinámica institucional de los centros sociales.
 - Tener una mirada de los desafíos internos y externos que influyen en el desarrollo de esta PE, destacando los contextos de incertidumbre, crisis e inseguridad que hay en América Latina.
 - Avanzar en la sostenibilidad financiera de los centros sociales y las organizaciones productoras.
 
Este proceso de reflexión y elaboración de la PE continuará hasta finales de año con los siguientes pasos: a) los Grupos de Trabajo de la red harán aportes a las líneas de acción de las estrategias que les corresponden; b) los centros sociales reflexionarán sobre su vinculación con la PE de Comparte y sus contribuciones a la misma en los próximos cuatro años; y c) el Comité PE elaborará el documento definitivo de la PE COMPARTE, que será socializado con los centros sociales y actores colaboradores a final de año.
 		
En el municipio de Cabricán del departamento de Quetzaltengo (Guatemala), específicamente en la localidad de Buena Vista sector 2, se impulsan los Sistemas Participativos de Garantías (SPG) como una estrategia de desarrollo organizativo, de emprendimiento y empoderamiento para productores/as rurales de todo el municipio, y de impulso de la agroecología.
El 22 de agosto de 2023 se lograron certificar cuatro parcelas agroecológicas, siendo estas: Mantenimiento el Buen Vivir- de aldea Buena Vista; Buena Vista de aldea Buena Vista; La Bendición de Aldea la Ciénega Chiquita y Las Cuatro Ases de Aldea Corrales. Como fruto del esfuerzo y dedicación de cada uno de los/as productores/as locales, Romeo Baten, Florinda Méndez, Florencia Clemente, Florencia Ramos y Juana López, a quienes se les reconoció la labor a favor de la agroecología y su lucha constante para rescatar los conocimientos locales en la agricultura.
El 12 de julio tuvo lugar la 
El 15 de junio participamos en la jornada sobre 