¿Has oído hablar de COMPARTE – Comunidad de Aprendizaje y Acción para el Desarrollo Alternativo? ¿Te gustaría saber más? Te presentamos este vídeo para que conozcas qué hacemos y quiénes formamos parte de esta red. Apostamos por construir alternativas económicas que sean sostenibles y que garanticen medios de vida dignos a personas y comunidades empobrecidas en nueve regiones de América Latina.
Del 15 al 21 de mayo delegaciones procedentes de 9 países de América Latina y de diferentes puntos de España se reunieron en el País Vasco en el 4º Encuentro de la red COMPARTE con el lema «Encuentro, intercambio y colaboración para la construcción de economías alternativas”.
ENCUENTRO, INTERCAMBIO Y COLABORACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ECONOMÍAS ALTERNATIVAS
¿Cómo propiciar una economía que no solo crea bienestar económico, sino que también lo reparte equitativamente, y lo hace en armonía con la naturaleza?
Nadie tiene la receta mágica, pero mucha gente y muchas organizaciones estamos realizando apuestas y abriendo caminos hacia economías más humanas y sostenibles. Entre esas iniciativas, destacamos la red COMPARTE de la CPAL en la que participamos 15 organizaciones de 9 países de América Latina, y ALBOAN desde el País Vasco y Navarra; así como otras aliadas como 5 universidades jesuitas de América Latina y España, y Lanki de la Universidad de Mondragón.
Octubre ha sido el mes de visitas a centros de la red COMPARTEde Centro América. Solidaridad CVX, Nitlapan-UCA en una segunda oportunidad y Fomento Cultural y Educativo (FCyE) abrieron las puertas entre el 10 y 23 de octubre para “compartir” las diferentes iniciativas que se vienen gestionando desde COMPARTE.