Circuitos Económicos Solidarios (CES)-Mercados Sociales (MES) para el Buen Vivir

20 febrero, 2024 at 12:37 pm

Entre los días 5 y 8 de febrero del 2024 ha tenido lugar en Quetzaltenango (Guatemala) el encuentro organizado por la Red Comparte y Reas Euskadi sobre Circuitos Económicos Solidarios (CES)-Mercados Sociales (MES) para el Buen Vivir.

¿Qué es un CES-MES?

“… un espacio de articulación de las prácticas y actores de la Economía Social y Solidaria. Aspiran a cubrir aspectos como producción sana, finanzas solidarias, comercio justo, consumo responsable, post consumo, turismo comunitario, salud ancestral… y se articulan para satisfacer necesidades fundamentales del ser humano y construir una sociedad de cultura de la paz, es decir, de Buen Vivir”

Para conocer más sobre el encuentro, sigue leyendo.

A finales de 2023 culminaba el segundo periodo en el que, desde red Comparte en alianza con REAS Euskadi, venimos impulsando los Circuitos Económicos Solidarios (CES). Para darle cierre al año y proyectar nuestros próximos pasos, planificamos un encuentro en Xela (Quetzaltenango), Guatemala para noviembre. Lamentablemente, en ese momento, el país atravesaba una situación sociopolítica que no favorecía el desarrollo del encuentro…

Unas semanas después, y gracias a una ejemplar movilización de la población maya de Guatemala (no solo, pero sí mayormente), y más adelante a la presión de mandatarios internacionales el día de la toma de posesión del nuevo presidente, la situación del país se normalizó y el encuentro se ha podido realizar de forma satisfactoria entre los días 5 y 8 de febrero del 2024.

Hemos aprovechado para conocer algunas de las experiencias de la organización social de Comparte en Guatemala, SERJUS, acompaña, algo crucial en el encuentro ya que los CES son precisamente eso, territorio, articulación, tejido social y organizacional…  lo que supone un CES, aquí encontrarás toda la información, pero podríamos resumirlo de la siguiente manera:

Un Circuito Económico Solidario se define como un espacio de articulación de las prácticas y actores de la Economía Social y Solidaria. Aspiran a cubrir aspectos como producción sana, finanzas solidarias, comercio justo, consumo responsable, post consumo, turismo comunitario, salud ancestral… y se articulan para satisfacer necesidades fundamentales del ser humano y construir una sociedad de cultura de la paz, es decir, de Buen Vivir.

Con esta definición se puede intuir lo alineado que está el enfoque de los CES con el trabajo que viene haciendo la red Comparte. Un CES en un territorio permite articular las distintas metodologías que el Centro Social ha podido implementar durante años. Por ejemplo, hemos constatado una sinergia clara entre el Sistema Participativo de Garantías-SPG y los CES. El SPG fortalece mucho el territorio, articulando distintas organizaciones productoras, mejorando sus capacidades y, sobre todo, acercando el consumo a la producción. Construir un CES sobre esa base es mucho más realizable que sobre un territorio menos organizado. Por otro lado, también ha contribuido el trabajo por la equidad de género para asegurar la participación de mujeres (y evitar su sobrecarga con el “triple turno”), el desarrollo del SASA (Sistema de Auditoría Socio-Ambiental) como herramienta facilitadora de datos para medir el avance de los CES…

El objetivo del encuentro ha sido doble. Por un lado, compartir los avances que se han dado en los territorios y, por otro lado, extraer aprendizajes de forma colectiva para dibujar nuestra ruta a seguir. Para ello, el grupo central participante han sido los 5 Centros Sociales de la red Comparte que presentaron en sus Lecturas Estratégicas del Territorio mayores potencialidades para desarrollar un CES, el Mercado Social de Euskadi, los asesores de este proceso, y parte del equipo Técnico de la Red Comparte. Estos actores son:

  • Como anfitriones del encuentro, el equipo de SERJUS: Claudia Ruiz, Mayra Leiva, Sandra Montejo, Cristian Fuentes, Erick Stewart y Joaquín Dionicio. Además de participar de forma activa en el encuentro, han asegurado el buen funcionamiento logístico y el bienestar de todas las personas. ¡Gracias por ello!
  • Desde Colombia (Valle del Cauca), nos acompaña Omar Sánchez como representante de IMCA.
  • Un poco más al sur, todavía en Colombia, desde SUYUSAMA los compañeros Marco Luis Gómez y David Esteban Enríquez han contado los motivadores avances que han dado en Pasto.
  • Cruzando la frontera, desde Ecuador se han sumado al grupo el equipo de Hogar de Cristo que está impulsando el CES en Guayaquil, Denisse Avilés y Jessica Ochoa.
  • También desde Ecuador, una persona clave que ha acompañado como asesor a varios centros sociales y al conjunto del proceso: Jhonny Jiménez. Comentar aquí que, fruto del cambio de fechas, no pudo acompañarnos el otro asesor del convenio: José Andrés Fuentes.
  • Zaloa Pérez y Javier González han participado como parte del equipo de REAS Euskadi. Su proceso de MES (mercado social=CES) más consolidado aporta una visión refrescante al resto del grupo.
  • A modo de caravana, aspiramos a que cada año, 2 nuevos Centros Sociales se sumen al proceso de los CES. Este año SVCX ha sido uno de los nuevos y, dada la cercanía geográfica, se sumaron al encuentro.
  • También participaron las secretarías de comercialización y ejecutiva de la red Comparte.

El taller ha seguido un esquema sencillo. El lunes cada uno de los Centros explicó las actividades que han realizado durante el año, tanto desde escritorio (profundizar la Lectura Estratégica del territorio, diseñar el CES y su hoja de ruta…) como desde el territorio (reuniones con agentes locales, ferias…). Además, se hizo un esfuerzo por extraer aprendizajes y retos de cada uno de los territorios, lo que alimentaría una de las actividades del miércoles.

A las 6:00 del siguiente día estábamos ya en las camionetas que nos llevaron, en dos grupos, a visitar dos experiencias organizativas que acompaña SERJUS: COMDIQ y ADESMA. Ambas son principalmente organizaciones agropecuarias, que agrupan otras organizaciones asegurando así una articulación fuerte del territorio.

El miércoles, tras compartir y reflexionar sobre las visitas del día anterior, tuvimos la oportunidad de sistematizar los aprendizajes, los retos y las cuestiones de género que extrajimos de cada uno de los territorios. Esto nos permitió recoger los aspectos más importantes a tener en cuenta en próximas actividades. Por la tarde quedamos en manos de Zaloa y Jhonny para realizar sendos talleres participativos de género e interculturalidad respectivamente. Estos talleres tenían la doble intención de hacernos reflexionar sobre esos temas, pero también dotarnos de herramientas para replicar en nuestros territorios.

Terminamos el encuentro el jueves, con un trabajo colectivo para empezar a construir una herramienta de indicadores que nos permita medir el despliegue de los CES (y por lo tanto de sus hojas de ruta) en cada uno de los territorios. Aspiramos a contar con una herramienta ágil y de fácil usabilidad para que cada territorio lo adapte a su realidad.

Vale la pena destacar que con este encuentro reconfirmamos la importancia de trabajar estos enfoques como red. Cada uno de los CES presenta un sinfín de retos a superar para alcanzar el nivel de despliegue deseado, pero, juntarnos y poder compartir los avances nos permite recoger los aprendizajes y compartirlos entre todo/as, ayudando así, a superar esos retos.

El encuentro ha sido también una recarga de pilas para todas las personas que regresan a sus territorios con una mochila llena de nuevas ideas y ganas de seguir trabajando por construir alternativas económicas de alcance territorial que nos acerquen al Buen Vivir.

Planificación Estratégica de la Red COMPARTE 2024 – 2027

1 febrero, 2024 at 4:37 pm

“Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables”. Mahatma Gandhi

La red COMPARTE publica su nueva Planificación Estratégica para los próximos cuatro años (2024-2027), con el horizonte de fortalecer Alternativas Económicas Sostenibles que generen impacto territorial en América Latina, en alianza con actores diversos.

Es una Planificación que se organiza en torno a siete cambios que están atravesados por la equidad de género, y a tres focos temáticos que son la agroecología, la economía social y solidaria, y la equidad de género. Son cambios que suceden en los 3 niveles en los que COMPARTE despliega su actividad: organizaciones de productores/as, centros sociales y red. Las organizaciones de productores/as son las verdaderas protagonistas, representadas por las personas que se han organizado para enfrentar la situación de exclusión y de pobreza en la que viven, y lograr condiciones de buen vivir para ellas y sus comunidades. Por ello, se busca que las acciones de centros sociales y de  red redunden en una mejora de estas organizaciones y de sus iniciativas económico-productivas.

En concreto, los cambios aspiran a:

  • Ampliar y profundizar las alianzas con otros actores.
  • Mejorar las capacidades de autogestión y autonomía de las organizaciones de productores/as.
  • Consolidar las metodologías y herramientas de la red en los centros sociales.
  • Incrementar la comercialización y el consumo responsable.
  • Aumentar la visibilidad de la propuesta alternativa de Comparte.
  • Fortalecer la cohesión e identidad común de la red.
  • Generar una cultura del monitoreo y la evaluación para la mejora continua.

Para saber más, puedes consultar la publicación en castellano o en inglés.

Escuela de Formación en Agroecología de Condorcanqui, Amazonía-Perú

14 diciembre, 2023 at 4:32 pm

El pasado 2 de diciembre culminó una formación de tres días sobre “Transición Agroecológica en Sistemas Amazónicos”, organizada por el Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE) y la Red COMPARTE en el marco de la 1ra edición de la Escuela de Formación en Agroecología de Condorcanqui.

Los temas trataron sobre elementos conceptuales, principios y dimensiones de la Agroecología; diseño de parcelas agroecológicas amazónicas; manejo del suelo y recuperación de su fertilidad; manejo de semillas; manejo de insectos y enfermedades; manejo de la agrobiodiversidad; circuitos económicos solidarios y Sistemas Participativos de Garantías (SPG). El taller, que fue facilitado por la secretaría ejecutiva de la Red Comparte – CPAL, concluyó con la identificación de las potencialidades y los retos para una gestión agroecológica en Condorcanqui.

Contó con la participación de representantes de la Agencia Agraria Condorcanqui, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Municipalidad Distrital El Cenepa y el SERNANP; así como docentes del I.E.S.T.P. Fe y Alegría 74, y el equipo técnico del SAIPE. Se formaron también la presidenta y 2 miembros de la Asociación de Mujeres Indígenas Emprendedoras Virgen de Fátima.

Las personas participantes resaltaron el reto de darle un mayor valor agregado a la producción agropecuaria y forestal de la provincia, con el fin de dinamizar la economía local y garantizar una mejor remuneración para lo/as productore/as y transformadore/as de la zona. Esto resaltando que la mayoría de los productos que vienen de las comunidades indígenas son orgánicos y de alta calidad. También se comentó la necesidad de dirigirse hacia una soberanía alimentaria en la provincia mediante sistemas de producción agroecológicos, ya que los sistemas alimentarios actuales no son resilientes, y los productos que llegan de afuera suelen tener un alto contenido de agroquímicos causantes de graves enfermedades como el cáncer.

Para ello, funcionarios públicos se comprometieron a poner en práctica los principios de la agroecología en el diseño y la ejecución de los proyectos municipales. Los participantes de entidades públicas y privadas también se comprometieron a replicar los conocimientos adquiridos en las comunidades donde intervienen, así como a rediseñar sus propias chacras.

Cabe mencionar que esta Escuela de Formación en Agroecología se creó en el marco del proyecto de Soberanía Alimentaria de los pueblos Awajún y Wampís, ejecutado por SAIPE en alianza con la Fundación Taller de Solidaridad y con apoyo de Generalitat Valenciana.

SASA COMPARTE – Aprendizajes desde la experiencia, Guayaquil, 20-24 noviembre

28 noviembre, 2023 at 11:36 am

“Nos anima saber que compartimos retos y sentires de esa realidad que a veces nos desborda, pero en la cual navegamos buscando rutas y puertas de encuentro (como es el SASA) para compartir la experiencia”.

El SASA – Sistema de Auditoría Socio-Ambiental fue la puerta de encuentro para las 15 personas de la red COMPARTE (8 de centros sociales,  5 de iniciativas económico-productivas y 2 del Grupo de Trabajo del SASA y de la Secretaría Técnica de la red) reunidas en Guayaquil (Ecuador) del 20 al 24 de noviembre. El taller,  denominado “Sistematización del proceso de llenado y diseño de la metodología SASA”, se pudo realizar gracias a la hospitalidad y el apoyo que nos ha brindado el centro social Corporación Hogar de Cristo, miembro de la red Comparte en Ecuador.

En 2022, la red COMPARTE puso en marcha el SASA con un doble objetivo: a) medir el grado de implementación de los 7 rasgos de COMPARTE en las iniciativas económico-productivas acompañadas por los centros sociales de la red, y b) ayudar a estas iniciativas a mejorar en el desarrollo de dichos rasgos. En la implementación del 2022 han participado 22 iniciativas económico-productivas que han completado los datos requeridos por el SASA y obtenido su informe de valoración.

En el taller desarrollado en Guayaquil participaron 5 representantes de iniciativas económico-productivas de Colombia (APROCICOL de frutos cítricos e IMCA Hotel), Ecuador (ACOMPRETEMSU textiles), Bolivia (AEPSIMS, miel), y El Salvador (Tienda Cooperativa La Campesina), que habían completado el llenado de los datos del SASA en 2022 y disponían del informe de resultados. Igualmente, participaron 8 personas de centros sociales que han acompañado a estas iniciativas y a otras en el proceso de llenado del SASA (IMCA, Cipca Perú, Cipca Bolivia, ACLO, Hogar de Cristo y Solidaridad CVX).

Su experiencia en este proceso es la que les avaló para participar en este taller que tuvo como objetivos: a) sistematizar su experiencia en el proceso de llenado del SASA y b) aportar a la elaboración de una metodología que permita analizar los resultados del SASA para cada iniciativa económico-productiva y tomar decisiones sobre los ámbitos en los que necesita mejorar.

A lo largo de esta semana hemos podido profundizar en la experiencia del llenado del SASA para identificar lo que nos ha funcionado y lo que nos hace falta mejorar. Así mismo, hemos comenzado a diseñar la ruta metodológica que permita a los emprendimientos y centros sociales a analizar la información que nos ofrece el SASA y priorizar las acciones de mejora para que la iniciativa avance en la implementación de los rasgos que promueve la red COMPARTE.

Han sido también días para acercarnos al territorio en el que Hogar de Cristo desarrolla su labor de acompañamiento a emprendedores/as que han puesto en marcha iniciativas económico-productivas en Monte Sinaí.  Desde el Programa “Semillero de Emprendimientos de Hogar de Cristo” se capacita y ofrece crédito a mujeres y hombres que quieren emprender un negocio social, como es el caso de la Asociación de Tejedoras de Sueños ACOMPRETEMSU dedicada al textil, el negocio de BonArte dedicado a la artesanía, la Asociación APROBUCAM que fabrica calzado, etc. Son negocios que permiten a las personas tener una fuente de ingresos en un contexto socio-económico de mucha dificultad y pobreza, pero que van más allá de lo económico. Iniciativas que ayudan a crear redes de apoyo entre quienes las lideran  y otras personas de la comunidad que se encuentran en situación de dificultad,  lo que permite a las personas desarrollar capacidades para su autonomía y empoderamiento personal y colectivo, como es el caso de Carmita quien nos cuenta su experiencia en este video.

El SASA pretende ayudar a todas estas emprendedoras/es a disponer de la información que les permita comprender si su iniciativa económica avanza hacia una sostenibilidad integral en términos económicos, sociales y medioambientales.

Encuentro de cadena de valor de miel de abejas en MÉXICO – Red Comparte

10 noviembre, 2023 at 4:08 pm

¿Sabías que en la red Comparte existen varios centros sociales que acompañan organizaciones productoras de miel de abejas? Así es, y desde este año el equipo técnico de la red ha impulsado un espacio de diálogo e intercambio en el que participan SAIPE de Perú, CEPAG de Paraguay, ACLO y CIPCA  de Bolivia y Yomol A´tel de México con su cooperativa Chabtic. El futuro de la miel de abeja es prometedor, sin embargo, como todas las cadenas de valor tiene sus retos en cada territorio.

Las abejas son verdaderos patrimonios de la naturaleza, y no hablamos únicamente de las abejas Apis que conocemos más frecuentemente, también las abejas nativas o meliponas, que juegan un papel crucial puesto que la polinización que ellas promueven, es vital para la producción de alimentos.

Con este sentido de conservación, pero también para mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel de abejas, en COMPARTE hemos venido trabajando conjuntamente en la identificación de los retos que enfrenta esta cadena de valor en cada región y país, pero esencialmente en cómo se generan respuestas colectivas para enfrentarlos. También se identifica que la comercialización, como en la mayoría de las cadenas de valor, se percibe como el mayor cuello de botella de la cadena.

En esta búsqueda de alternativas, los intercambios de experiencias como parte de la estrategia de generación de capacidades que promueve la red COMPARTE, es una herramienta que permite visibilizar casos de éxitos y fracasos, también conocer herramientas, metodologías, planes de trabajo, estrategias organizativas, entre otras que pueden dar pautas importantes para la gestión de iniciativas económico productivas. Por ello, el grupo de cadena de valor de miel de abejas de la red se reunió en Chiapas- México con el fin de conocer la experiencia de la cooperativa Chabtic.

El evento se desarrolló entre el 23 y 26 de octubre con la participación 15 personas representantes de ACLO, CIPCA – Bolivia, CEPAG y Chabtic-Yomol A´tel, además de la secretaría ejecutiva de la red Comparte. Tuvo como propósito compartir experiencias sobre cadena de valor de miel, y otras cadenas productivas como café y artesanía, con énfasis en producción, transformación y comercialización. Además, se abordaron temas sobre las estrategias de organización y enfoque territorial desde la perspectiva campesina e indígena.

La jornada inició con la visita a ECOSUR en donde el equipo de miel integrado por más de 20 personas ofreció un taller de presentación de metodologías de trabajo con comunidades para la producción y conservación de abejas. Esta universidad es referente en América Latina en la investigación y producción de material pedagógico sobre el tema.

El segundo día se visitaron las instalaciones de Batsil Maya (transformadora de café del grupo cooperativo Yomol A´tel), se conoció la experiencia del grupo de mujeres Xapontic y se socializó todo el proceso histórico del grupo cooperativo.

El tercer día estuvo dedicado al trabajo que realiza Chabtic (Nuestra Miel), se visitó una familia productora de miel, se propició un rico diálogo de saberes y al final del día se visitó la planta de almacenamiento y procesamiento de miel de la cooperativa en Chilón, Chiapas.

Finalmente, en la última jornada se lograron acordar algunos ejes y líneas de trabajo para los próximos años. Para este ejercicio final, fueron claves las experiencias visitadas en las tres jornadas anteriores puesto que permitieron vislumbrar ámbitos de trabajo conjunto en temas en los que se comparten retos en la cadena de valor de la miel.

Finalmente compartimos las palabras de Leonardo Valencia representante de una organización de productores de miel (AAPIMMACH) del Chaco en Bolivia y quien participó activamente en el intercambio: lo aprendido por ambas partes no tiene precio. Reitera que como productor puede compartir lo que sabe, quizá sin los términos técnicos, pero sí con la experiencia, considerando que todas las personas deben entenderse a la misma altura. Pidió a las juventudes que no se use lo aprendido en la universidad para beneficio personal o para únicamente venderlo a alguien más, sino para aplicarlo a sus territorios, así como un siguiente evento en Bolivia o Paraguay. Finalizó planteando que no hay nada que sustituya la práctica como forma de aprendizaje”.