Escuelas de agroecología para la Vida

24 mayo, 2024 at 10:59 am

EscuelaEn toda la geografía latinoamericana encontramos un despliegue cada vez mayor de proyectos, estrategias, formaciones para el fomento de la agroecología ofrecidos por la academia y, en la mayoría de los casos, por ongs y organizaciones sociales. Igualmente, algunas fuentes de cooperación internacional están abocadas a su apoyo. Esto indica que cada vez más personas, familias y grupos de productoras y productores encuentran en la agroecología una vía para transformar las formas de producción, revertir el sistema alimentario actual y generar nuevas alianzas alrededor del tema.

La red Comparte y en particular el grupo del Sistema Participativo de Garantías– SPG – Comparte, ha ido desarrollando estrategias de formación, intercambios de conocimientos y diálogos desde la práctica de la agroecología con el fin de sembrar la bases conceptuales y prácticas en este ámbito. En 2021 partimos de una formación general sobre agroecología, posteriormente nos enfocamos en compartir estrategias comunitarias para la transición agroecológica, y ahora nos movemos en un horizonte de escuela abierta y permanente en la que se abordan temáticas claves que nos ayuden a movilizar y mejorar nuestras acciones en las regiones donde venimos gestionado el SPG Comparte y otros herramientas de avales de confianza para la producción y el consumo de productos agroecológicos.

Desde esta sincronía con las realidades locales, queremos orientar la escuela de formación en agroecología hacia recrear el conocimiento local, contrastarlo con otras disciplinas, pero en especial y a partir de allí, nos centraremos en tratar de resolver de manera conjunta los diversos desafíos que se presentan en la gestión agroecológica, no solo en la parcela o finca, sino a nivel territorial e interdisciplinar. La escuela no contempla un marco temporal, pero sí ofrece los elementos para que se convierta en un ejercicio permanente en la gestión agroecológica en cada territorio.

La primera pregunta que orienta esta estrategia de gestión del conocimiento local es ¿cuáles son los retos que se presentan en los procesos de transición agroecológica? Pregunta que deriva necesariamente en una segunda ¿qué alternativas existen o podemos construir para enfrentar estos retos y desafíos de la transición? En este sentido, la escuela trata de generar estrategias colectivas para experimentar respuestas y claridades sobre la gestión agroecológica, su fortalecimiento y escalamiento.

No son pocos los desafíos que se presentan cuando se plantea masificar o escalar la agroecología, por ello es clave una lectura permanente de las realidades con las que se enfrentan las organizaciones de tal manera que, a través del intercambio de saberes y de la educación popular, puedan emerger colectivamente pautas u orientaciones adaptadas a cada contexto, siempre sobre la base de los principios orientadores de la agroecología.

Así desde el sur con su guaraní, en las alturas andinas en quechua y aymara, hasta el tseltal maya, la red Comparte encuentra un lenguaje común en la agroecología.

 

Convenio de colaboración Red Comparte – Cáritas América Latina y el Caribe

6 mayo, 2024 at 10:32 am

 

 

 

Este año 2024, la red  Comparte ha ampliado su marco de colaboración con otras organizaciones que están comprometidas con aportar al surgimiento y fortalecimiento de alternativas económicas basadas en el buen vivir y el cuidado de la vida. En este sentido, hemos iniciado con Cáritas América Latina y el Caribe, organización de la iglesia que tiene una reconocida trayectoria en el acompañamiento a personas y comunidades vulneradas, un proyecto que tiene como propósito el fortalecimiento de su equipo regional de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria.

Este proyecto contempla inicialmente (entre mayo y julio) la realización de un mapeo de las capacidades de los equipos de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria de las Cáritas Nacionales, que incluye al menos 10 países. El objetivo es conocer las capacidades de los equipos para acompañar los programas y experiencias económico-productivas y, con base en ello, hacer recomendaciones que aporten a la reflexión y el diseño de los planes estratégicos de esta área de trabajo.

Posteriormente y para ampliar los conocimientos de estos equipos en las temáticas priorizadas con base en los resultados del mapeo, la red Comparte facilitará la realización de dos talleres virtuales, una visita de campo para conocer alternativas económicas promovidas por Comparte y un taller presencial en el marco del encuentro organizado por el Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC). Estas actividades se desarrollarán en el segundo semestre del año.

Para la coordinación del proyecto se ha creado un equipo motor conformado por equipo técnico de la red Comparte y representantes de Cáritas nacionales y el SELACC. Este equipo de trabajo tiene como función la orientación del desarrollo del mapeo e identificar los aspectos clave que resulten del mismo para el diseño de las actividades posteriores (visita de campo y formaciones).

Para la comunidad Comparte, esta colaboración representa una oportunidad para intercambiar y conocer nuevas formas de acompañamiento y gestión de las alternativas económicas que desarrollan otras redes y organizaciones que pueden nutrir nuestro desempeño como red. Además, nos desafía a proyectar los frutos de nuestro trabajo con quienes han visto en la red uno de los referentes en el trabajo para la construcción de alternativas económicas con poblaciones marginadas en América Latina y el Caribe.

Circuitos Económicos Solidarios (CES)-Mercados Sociales (MES) para el Buen Vivir

20 febrero, 2024 at 12:37 pm

Entre los días 5 y 8 de febrero del 2024 ha tenido lugar en Quetzaltenango (Guatemala) el encuentro organizado por la Red Comparte y Reas Euskadi sobre Circuitos Económicos Solidarios (CES)-Mercados Sociales (MES) para el Buen Vivir.

¿Qué es un CES-MES?

“… un espacio de articulación de las prácticas y actores de la Economía Social y Solidaria. Aspiran a cubrir aspectos como producción sana, finanzas solidarias, comercio justo, consumo responsable, post consumo, turismo comunitario, salud ancestral… y se articulan para satisfacer necesidades fundamentales del ser humano y construir una sociedad de cultura de la paz, es decir, de Buen Vivir”

Para conocer más sobre el encuentro, sigue leyendo.

A finales de 2023 culminaba el segundo periodo en el que, desde red Comparte en alianza con REAS Euskadi, venimos impulsando los Circuitos Económicos Solidarios (CES). Para darle cierre al año y proyectar nuestros próximos pasos, planificamos un encuentro en Xela (Quetzaltenango), Guatemala para noviembre. Lamentablemente, en ese momento, el país atravesaba una situación sociopolítica que no favorecía el desarrollo del encuentro…

Unas semanas después, y gracias a una ejemplar movilización de la población maya de Guatemala (no solo, pero sí mayormente), y más adelante a la presión de mandatarios internacionales el día de la toma de posesión del nuevo presidente, la situación del país se normalizó y el encuentro se ha podido realizar de forma satisfactoria entre los días 5 y 8 de febrero del 2024.

Hemos aprovechado para conocer algunas de las experiencias de la organización social de Comparte en Guatemala, SERJUS, acompaña, algo crucial en el encuentro ya que los CES son precisamente eso, territorio, articulación, tejido social y organizacional…  lo que supone un CES, aquí encontrarás toda la información, pero podríamos resumirlo de la siguiente manera:

Un Circuito Económico Solidario se define como un espacio de articulación de las prácticas y actores de la Economía Social y Solidaria. Aspiran a cubrir aspectos como producción sana, finanzas solidarias, comercio justo, consumo responsable, post consumo, turismo comunitario, salud ancestral… y se articulan para satisfacer necesidades fundamentales del ser humano y construir una sociedad de cultura de la paz, es decir, de Buen Vivir.

Con esta definición se puede intuir lo alineado que está el enfoque de los CES con el trabajo que viene haciendo la red Comparte. Un CES en un territorio permite articular las distintas metodologías que el Centro Social ha podido implementar durante años. Por ejemplo, hemos constatado una sinergia clara entre el Sistema Participativo de Garantías-SPG y los CES. El SPG fortalece mucho el territorio, articulando distintas organizaciones productoras, mejorando sus capacidades y, sobre todo, acercando el consumo a la producción. Construir un CES sobre esa base es mucho más realizable que sobre un territorio menos organizado. Por otro lado, también ha contribuido el trabajo por la equidad de género para asegurar la participación de mujeres (y evitar su sobrecarga con el “triple turno”), el desarrollo del SASA (Sistema de Auditoría Socio-Ambiental) como herramienta facilitadora de datos para medir el avance de los CES…

El objetivo del encuentro ha sido doble. Por un lado, compartir los avances que se han dado en los territorios y, por otro lado, extraer aprendizajes de forma colectiva para dibujar nuestra ruta a seguir. Para ello, el grupo central participante han sido los 5 Centros Sociales de la red Comparte que presentaron en sus Lecturas Estratégicas del Territorio mayores potencialidades para desarrollar un CES, el Mercado Social de Euskadi, los asesores de este proceso, y parte del equipo Técnico de la Red Comparte. Estos actores son:

  • Como anfitriones del encuentro, el equipo de SERJUS: Claudia Ruiz, Mayra Leiva, Sandra Montejo, Cristian Fuentes, Erick Stewart y Joaquín Dionicio. Además de participar de forma activa en el encuentro, han asegurado el buen funcionamiento logístico y el bienestar de todas las personas. ¡Gracias por ello!
  • Desde Colombia (Valle del Cauca), nos acompaña Omar Sánchez como representante de IMCA.
  • Un poco más al sur, todavía en Colombia, desde SUYUSAMA los compañeros Marco Luis Gómez y David Esteban Enríquez han contado los motivadores avances que han dado en Pasto.
  • Cruzando la frontera, desde Ecuador se han sumado al grupo el equipo de Hogar de Cristo que está impulsando el CES en Guayaquil, Denisse Avilés y Jessica Ochoa.
  • También desde Ecuador, una persona clave que ha acompañado como asesor a varios centros sociales y al conjunto del proceso: Jhonny Jiménez. Comentar aquí que, fruto del cambio de fechas, no pudo acompañarnos el otro asesor del convenio: José Andrés Fuentes.
  • Zaloa Pérez y Javier González han participado como parte del equipo de REAS Euskadi. Su proceso de MES (mercado social=CES) más consolidado aporta una visión refrescante al resto del grupo.
  • A modo de caravana, aspiramos a que cada año, 2 nuevos Centros Sociales se sumen al proceso de los CES. Este año SVCX ha sido uno de los nuevos y, dada la cercanía geográfica, se sumaron al encuentro.
  • También participaron las secretarías de comercialización y ejecutiva de la red Comparte.

El taller ha seguido un esquema sencillo. El lunes cada uno de los Centros explicó las actividades que han realizado durante el año, tanto desde escritorio (profundizar la Lectura Estratégica del territorio, diseñar el CES y su hoja de ruta…) como desde el territorio (reuniones con agentes locales, ferias…). Además, se hizo un esfuerzo por extraer aprendizajes y retos de cada uno de los territorios, lo que alimentaría una de las actividades del miércoles.

A las 6:00 del siguiente día estábamos ya en las camionetas que nos llevaron, en dos grupos, a visitar dos experiencias organizativas que acompaña SERJUS: COMDIQ y ADESMA. Ambas son principalmente organizaciones agropecuarias, que agrupan otras organizaciones asegurando así una articulación fuerte del territorio.

El miércoles, tras compartir y reflexionar sobre las visitas del día anterior, tuvimos la oportunidad de sistematizar los aprendizajes, los retos y las cuestiones de género que extrajimos de cada uno de los territorios. Esto nos permitió recoger los aspectos más importantes a tener en cuenta en próximas actividades. Por la tarde quedamos en manos de Zaloa y Jhonny para realizar sendos talleres participativos de género e interculturalidad respectivamente. Estos talleres tenían la doble intención de hacernos reflexionar sobre esos temas, pero también dotarnos de herramientas para replicar en nuestros territorios.

Terminamos el encuentro el jueves, con un trabajo colectivo para empezar a construir una herramienta de indicadores que nos permita medir el despliegue de los CES (y por lo tanto de sus hojas de ruta) en cada uno de los territorios. Aspiramos a contar con una herramienta ágil y de fácil usabilidad para que cada territorio lo adapte a su realidad.

Vale la pena destacar que con este encuentro reconfirmamos la importancia de trabajar estos enfoques como red. Cada uno de los CES presenta un sinfín de retos a superar para alcanzar el nivel de despliegue deseado, pero, juntarnos y poder compartir los avances nos permite recoger los aprendizajes y compartirlos entre todo/as, ayudando así, a superar esos retos.

El encuentro ha sido también una recarga de pilas para todas las personas que regresan a sus territorios con una mochila llena de nuevas ideas y ganas de seguir trabajando por construir alternativas económicas de alcance territorial que nos acerquen al Buen Vivir.

Planificación Estratégica de la Red COMPARTE 2024 – 2027

1 febrero, 2024 at 4:37 pm

“Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables”. Mahatma Gandhi

La red COMPARTE publica su nueva Planificación Estratégica para los próximos cuatro años (2024-2027), con el horizonte de fortalecer Alternativas Económicas Sostenibles que generen impacto territorial en América Latina, en alianza con actores diversos.

Es una Planificación que se organiza en torno a siete cambios que están atravesados por la equidad de género, y a tres focos temáticos que son la agroecología, la economía social y solidaria, y la equidad de género. Son cambios que suceden en los 3 niveles en los que COMPARTE despliega su actividad: organizaciones de productores/as, centros sociales y red. Las organizaciones de productores/as son las verdaderas protagonistas, representadas por las personas que se han organizado para enfrentar la situación de exclusión y de pobreza en la que viven, y lograr condiciones de buen vivir para ellas y sus comunidades. Por ello, se busca que las acciones de centros sociales y de  red redunden en una mejora de estas organizaciones y de sus iniciativas económico-productivas.

En concreto, los cambios aspiran a:

  • Ampliar y profundizar las alianzas con otros actores.
  • Mejorar las capacidades de autogestión y autonomía de las organizaciones de productores/as.
  • Consolidar las metodologías y herramientas de la red en los centros sociales.
  • Incrementar la comercialización y el consumo responsable.
  • Aumentar la visibilidad de la propuesta alternativa de Comparte.
  • Fortalecer la cohesión e identidad común de la red.
  • Generar una cultura del monitoreo y la evaluación para la mejora continua.

Para saber más, puedes consultar la publicación en castellano o en inglés.

Escuela de Formación en Agroecología de Condorcanqui, Amazonía-Perú

14 diciembre, 2023 at 4:32 pm

El pasado 2 de diciembre culminó una formación de tres días sobre “Transición Agroecológica en Sistemas Amazónicos”, organizada por el Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE) y la Red COMPARTE en el marco de la 1ra edición de la Escuela de Formación en Agroecología de Condorcanqui.

Los temas trataron sobre elementos conceptuales, principios y dimensiones de la Agroecología; diseño de parcelas agroecológicas amazónicas; manejo del suelo y recuperación de su fertilidad; manejo de semillas; manejo de insectos y enfermedades; manejo de la agrobiodiversidad; circuitos económicos solidarios y Sistemas Participativos de Garantías (SPG). El taller, que fue facilitado por la secretaría ejecutiva de la Red Comparte – CPAL, concluyó con la identificación de las potencialidades y los retos para una gestión agroecológica en Condorcanqui.

Contó con la participación de representantes de la Agencia Agraria Condorcanqui, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Municipalidad Distrital El Cenepa y el SERNANP; así como docentes del I.E.S.T.P. Fe y Alegría 74, y el equipo técnico del SAIPE. Se formaron también la presidenta y 2 miembros de la Asociación de Mujeres Indígenas Emprendedoras Virgen de Fátima.

Las personas participantes resaltaron el reto de darle un mayor valor agregado a la producción agropecuaria y forestal de la provincia, con el fin de dinamizar la economía local y garantizar una mejor remuneración para lo/as productore/as y transformadore/as de la zona. Esto resaltando que la mayoría de los productos que vienen de las comunidades indígenas son orgánicos y de alta calidad. También se comentó la necesidad de dirigirse hacia una soberanía alimentaria en la provincia mediante sistemas de producción agroecológicos, ya que los sistemas alimentarios actuales no son resilientes, y los productos que llegan de afuera suelen tener un alto contenido de agroquímicos causantes de graves enfermedades como el cáncer.

Para ello, funcionarios públicos se comprometieron a poner en práctica los principios de la agroecología en el diseño y la ejecución de los proyectos municipales. Los participantes de entidades públicas y privadas también se comprometieron a replicar los conocimientos adquiridos en las comunidades donde intervienen, así como a rediseñar sus propias chacras.

Cabe mencionar que esta Escuela de Formación en Agroecología se creó en el marco del proyecto de Soberanía Alimentaria de los pueblos Awajún y Wampís, ejecutado por SAIPE en alianza con la Fundación Taller de Solidaridad y con apoyo de Generalitat Valenciana.